Pensar la historia
"Hacemos historia, pensamos historia, porque somos sujetos históricos"
lunes, 28 de marzo de 2016
sábado, 7 de junio de 2014
Ciencia-tecnologia: Desarrollo?
CIENCIA-TECONOLOGIA
y ¿Desarrollo?
“En ningún momento de la
historia del mundo, la mentira organizada se ha practicado con menos
vergüenza, o por lo menos, gracias a la tecnología moderna, más
eficientemente o en una escala tan amplia, que por los dictados
políticos y económicos de este siglo”.
Aldous Huxley
“Vivimos en una sociedad
profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que
nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura
para el desastre”.
Carl Sagan
La
ciencia moderna es definida como una modalidad de conocimiento
racional, lograda a través de la rigurosidad del método y por tanto
se entiende, los resultados de la investigación científica son
objetivos, exactos , comprobables e infalibles, ofreciendo un grado
de precisión y generalidad que hacen posible explicar y prever el
curso y desarrollo de los fenómenos. La ciencia no solo se
transforma en tecnología, sino que se ha entendido que ambas
constituyen la base material del progreso de la humanidad para el
logro del desarrollo, “el camino a seguir: alcanzar la mayor
producción clave para la prosperidad y la paz”. En este sentido
Desarrollo es entendido como sinónimo de crecimiento económico y
productividad, para viabilizar el mejoramiento del nivel de vida de
la humanidad, orientado a aumentar la capacidad de producción y
consumo y de esta manera descender los índices de subdesarrollo
traducidos en baja productividad, pobreza o consumo debilitado. La
creación de tecnologías con base “científicas” eficientes al
incremento de la tasa de ganancia y disminución de costos en la
producción y la búsqueda constante de “innovaciones”
tecnológicas orientadas a la modernización, equivalente a producir
mas, en menos tiempo y a menor costo de inversión, ha sido el motor
modelo del desarrollo imperante.
En
este sentido la cultura técnico-científica ha constituido la base
para la construcción histórica del capitalismo como modo de
producción y la ciencia ha sido producida por un subgrupo
determinado de la raza humana, es decir, casi enteramente por hombres
blanca de clase media. Así los padres fundadores de la ciencia
moderna buscaron la capacidad de poner a la naturaleza al servicio
del hombre y hacerla su esclava:
"Si
la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos
obedezca."
Bolívar,
Simón.
Así
el conocimiento científico clásico, producto de un contexto
histórico y social, ha cumplido sistemáticamente en la legitimación
de la apropiación privada de los cuerpos de la naturaleza y su
explotación como recurso naturales. La naturaleza ha sido concebida
como un instrumento para vehiculizar el proyecto burgués de
apropiación privada y explotación de los recursos naturales para la
producción de mercancías, que sena obtenidas para satisfacer las
necesidades humanas. Por lo tanto ya en sus orígenes, la lógica
inherente al modelo de desarrollo burgués es socialmente exclusora y
ecológicamente depredadora de los bienes y servicios de la
naturaleza.
En
este sentido y sobre esta lógica, se impuso desde el modelo de
desarrollo dominante, la necesidad de aplicar una “agricultura
científica”, una “ganadería científica”, una “planificación
científica del territorio”, con el objetivo de que todos los
habitantes de la tierra puedan alcanzar los beneficios científicos
que propone el capitalismo. El principal objetivo de los países de
centro-industrializados-desarrollados radicaba en modernizar las
economías de los países atrasados (“revolución verde”),
mediante ajustes estructurales fundamentalmente en el sector rural, a
los efectos de aumentar la productividad en la agricultura, ganadería
y la minería, y de esta forma, incorporar el incremento de materias
primas y alimentos en el mercado internacional. El resultado fue que
la producción mundial de bienes materiales y servicios se incremento
en las ultimas décadas. Sin embargo, los frutos del crecimiento
económico no contribuyeron al desarrollo social de la humanidad. El
bienestar de “todos” no solo no fue alcanzado, sino por el
contrario, los indicadores de pobreza se han incrementado en estos
países pobres que fueron conducidos hacia ese “Desarrollo”
ficticio.
Sumado
a este fracaso, debemos mencionar que las formas de desarrollo
impuestas han conducido a la sobre explotación de recursos naturales
no renovables y al deterioro de la calidad de los renovables, ya que
las tasas de regeneración de la naturaleza no son coincidentes con
las tasas de reproducción del capital. Esta cultura
técnico-científica histórica tiene la característica de consumir
la naturaleza sin tener la capacidad congénita de reconstruirla.
Esta concepción de desarrollo reducido a crecimiento económico en
el marco del modo de producción capitalista, constituye la causa
principal de la degradación ambiental, la exclusión social y la
pobreza. Así la crisis del capitalismo en nuestro tiempo es mas
profunda que en épocas pasadas, porque entró en crisis la propia
cultura técnico-científica que la sociedad moderna tiene por raíz.
En
este sentido, cabe entonces hacerse las siguientes interrogantes:
¿Es
que quienes impulsan en modelo de desarrollo no han previsto el
agotamiento de los recursos naturales?
¿Por
que la utilización de tecnologías con base científicas e
“infalibles”, condujeron a la destrucción de los ecosistemas?
¿Cuales
son los costos ecológicos y sociales de la aplicación de
tecnologías modernas?1
“Mi
pueblo esta cansado de desarrollo. Ahora, solo quiere vivir”
Gustavo
Esteva
Para
reflexionar:
- En base al texto reflexiona en torno a la frase “las tasas de regeneración de la naturaleza no son coincidentes con las tasas de reproducción del capital”.
- Investiga y reflexiona: ¿Que fue la revolución verde?¿Que es el desarrollo sustentable? ¿Que opinión de merece?
- Investiga y reflexiona ¿Crees que en nuestro país actualmente se viene llevando a cabo la revolución verde? ¿A través de que actividades económicas? ¿Que opinión te merece el “desarrollo” productivo en nuestro país?
1El
texto en su totalidad no es mas que un tipiado resumido de “Los
fundamentos científico-tecnológicos del modelo de desarrollo
dominante” Fernando Pesce.
domingo, 11 de mayo de 2014
Materialismo-Dialectico Carlos Marx-Federico Engels
Idealismo de Platon
Para conocer su propuesta respecto a el idealismo ver la alegoria de la caverna en: http://idealismoplaton.blogspot.com/
domingo, 30 de marzo de 2014
Desarrollo de la industria moderna
http://www.slideshare.net/alex_mini14/tema-2-10401409#
http://www.slideshare.net/fernandomarco/tema-4-industrializacion
Aquí pueden acceder a dos power point en los cuales se plasma importante información y análisis sobre los orígenes y desarrollo de la revolución industrial.
http://www.slideshare.net/fernandomarco/tema-4-industrializacion
Aquí pueden acceder a dos power point en los cuales se plasma importante información y análisis sobre los orígenes y desarrollo de la revolución industrial.
sábado, 22 de marzo de 2014
Los Simpsons- Lisa la Iconoclasta
http://www.lossimpsonsonline.com.ar/capitulos-online/espanol-latino/temporada-7/capitulo-16

Les recomiendo este excelente capitulo de Los Simpsons, en el cual se sintetiza lo que hemos trabajado en la segunda clase: la historia como de-re-construcción desde el presente.

Les recomiendo este excelente capitulo de Los Simpsons, en el cual se sintetiza lo que hemos trabajado en la segunda clase: la historia como de-re-construcción desde el presente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)